El alga Nori tiene propiedades nutricionales muy interesantes que abordaremos en esta entrada. También te explicaremos sus beneficios en la salud, sus características y sus contraindicaciones.
Propiedades medicinales del alga nori y sus beneficios para la salud:
Muchas propiedades del alga nori son compartidas entre la mayoría de vegetales marinos, como los minerales o las vitaminas, sin embargo, la alga nori es una gran fuente de yodo, el cual nos ayuda a prevenir el hipotiroidismo y activa la catálisis de las grasas. También encontramos grandes cantidades de potasio, el cual nos mantiene la tensión arterial en niveles óptimos o incluso bajos. Este alimento también es una gran fuente de hierro y de magnesio, perfecto para combatir astenias y mejorar la salud de la piel.
Su aporte en vitaminas B es muy importante para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y nos ayudará a prevenir anemias. Además, uno de los rasgos que mas diferencia a la alga nori de las demás algas es su exagerado contenido en betacarotenos, los precursores de la vitamina A, lo que nos ayuda a prevenir problemas visuales y de sequedad cutánea, nos ayuda a conseguir un bronceado más rápido y, a la vez, disminuye el efecto nocivo de los rayos del sol sobre la piel.
Sin duda, el alga nori es un alimento remineralizante y de fácil digestión, muy adecuado para deportistas y personas convalecientes.
En concreto, al alga nori es buena para:
Adelgazar – Ayuda a adelgazar en caso de obesidad
Colesterol – Ayuda a reducir las grasas y la tasa de colesterol
Defensas – Para estimular el sistema inmunológico en caso de gripe, bronquitis e infecciones de todo tipo
Caída del cabello – Para prevenir la caída del cabello gracias a sus vitaminas
Digestión – El alga nori es un alimento muy digestivo que ayuda en el metabolismo de los alimentos
Vista – Para alteraciones de la vista por su contenido especial en Vitamina A
Intestino – Para la salud del intestino y repoblar la flora intestinal
Sistema hormonal – Como estimulante del sistema hormonal en caso de hipotiroidismo
Deportistas – Por su riqueza en nutrientes está indicado en las dietas para deportistas
Desnutrición – En caso de seguir una dieta deficiente, aporta un conjunto de nutrientes esenciales
Características:
El alga Nori (Porphyra umbilicalis L.) es, sobre todo, conocida por ser el alga que se usa para elaborar el sushi. Este tipo de alga, hoy en dia, suele provenir siempre de cultivos. Una vez recogida se seca al sol o en hornos, extendida en pequeñas cantidades sobre esteras de bambú, por eso tiene un lado liso y otro rugoso. Su color puede ser desde rojizo o marrón hasta verde oscuro o negro.
Tabla nutricional del alga nori:
Por cada cien gramos, estas son las cantidades de nutrientes que encontramos:
Proteínas: 35g
Hidratos de carbono: 40g
Grasas: 0.7g
Fibra: 4.7g
Vitamina A: 11000 U.I.
Vitamina B1: 0.25mg
Vitamina B2: 1.24mg
Niacina: 10mg
Vitamina C: 20mg
Hierro: 23mg
Calcio: 430mg
Fósforo: 510mg
Sodio: 600mg
Yodo: 0.5mg
Cómo saber si la alga nori es de buena calidad:
Tiene que estar bien seca
Mejor que muestre un color bastante brillante
Mirada al trasluz debe verse de color verde
Mejor que tenga una textura homogénea y no desigual
Contraindicaciones:
Hemos de tener en cuenta algunas cuestiones y consultar con el especialista en caso de:
Embarazo
Hipertiroidismo
Si se toman fármacos anticoagulantes
En caso de enfermedad autoinmune
Intervención quirúrgica en breves
En cualquier caso y aunque en muchas publicaciones se tiende a exagerar las propiedades nutricionales de los alimentos, en verdad no existen alimentos milagrosos. Lo más sensato e inteligente es, como siempre, comer bien, hacer ejercicio, descansar y rodearse de amor… ¡Así de fácil!