Blog

El Origen del Sushi

El Origen del Sushi 1

El origen del sushi es realmente interesante, y hoy hablaremos de él. Es cierto que este tipo de cocina es uno de los más característicos de la gastronomía japonesa, al igual que es muy popular en el extranjero. Japón es una isla rodeada de aguas muy ricas en plancton, por lo que disfrutan de una excelente variedad de pescados y mariscos, lo cual ayuda a la excelencia del sushi. Pero originariamente el sushi no es de Japón.

Entonces ¿Dónde y cuándo nace el sushi? Según los datos que tenemos, la historia del sushi se remonta al siglo II d.C. en China. Empieza como un método de conservación, donde se cocía el arroz y el pescado y se dejaban fermentar por un tiempo. Al principio sólo se comía el pescado.

Sushi es una palabra de origen japonés y es la unión de dos palabras: Su= Vinagre y Shi-Meshi= Arroz, por lo que sushi se podría traducir como Arroz Avinagrado.

sushi vegetariano

La variante de arroz que se utiliza en el sushi se llama koshihikari. Este se caracteriza por tener un grano redondo, corto, dulce y con un alto contenido de almidón. Para trabajar este arroz, primero tenemos que desalmidonarlo, lavándolo de siete a ocho veces o hasta que el agua salga transparente.

Podemos remontar el origen del sushi al siglo IV a.C. en el sureste asiático. La comida conservada, el pescado en sal y fermentado con arroz era una fuente muy importante de la alimentación. El pescado, una vez limpio, se metía en arroz para que la fermentación natural ayudara a la conservación del mismo. Este tipo de sushi se llama narezushi y entonces solo se comía el pescado y se tiraba el arroz.

Con el tiempo, sobre el siglo VIII d.C. este modo de conservación llegó a Japón. Como los japoneses preferían comer arroz con el pescado, empezaron a consumirlo mientras el pescado estaba aún medio crudo y el arroz no había perdido su sabor, este sushi se llama seiseizushi. Seiseizushi se convirtió en una forma de cocinar en vez de un método de conservación de los alimentos.

A mediados del siglo XVII, un doctor llamado Matsumoto Yoshichi, tuvo la idea de agregarle vinagre al arroz. Esto redujo notablemente el tiempo de espera para consumir el sushi. Desde que se introdujo el sushi en Japón (VIII d.C.), hasta el siglo XIX, fue cambiando lentamente. Nació el hayazushi, donde en vez de usar la fermentación, el arroz se mezclaba con vinagre y se comía junto con pescado, verdura o alimentos en conserva.

En el siglo XIX, Hanaya Yohei inventó el nigirizushi. Nigirizushi es un tipo de sushi que no necesita fermentación y que se podía comer con las manos. Esto hizo que el sushi se convirtiera en comida rápida, ligera y nutritiva. A finales del siglo XX, con el aumento de la conciencia saludable, el sushi consiguió hacerse popular a nivel mundial.

Ahora que ya sabemos un poco más de sus orígenes, sabrías diferenciar los principales tipos de sushi.

La semana que viene explicaremos cómo preparar un delicioso roll de sushi al más puro estilo tradicional!