Sin lugar a dudas el Wasabi es un condimento básico para entender buena parte de la gastronomía japonesa, más concretamente en lo que refiere al sushi.
Sobre el papel y para ser políticamente correctos, existen dos tipos de wasabi. Como dicen mis amigos los japoneses, el Hon Wasabi y el Wasabi Convencional.
La gran diferencia entre ambos es que el Hon Wasabi ( Original ) se comercializa de forma fresca con la misma raíz de la planta. En cambio, el Convencional se obtiene del rábano picante mezclado con colorante de color verde.
Debido a su escasez y su costosa producción el Hon Wasabi es realmente complicado encontrarlo en nuestro país e incluso en japón, el convencional cobra mayor protagonismo que el original.
En lo que refiere al sushi, lo entendemos siempre gracias al Wasabi convencional con su famosa pasta ya preparada para disolver en la soja que le da ese picor tan particular al sushi que consumimos.
Ese picor que en exceso puede llegar a producir lágrimas e incluso goteo nasal, debido a su composición en la que se sustituye el azufre por oxígeno.
Cabe destacar la importancia del Hon Wasabi en la salud, puesto que es reconocido como un antiinflamatorio natural de lo más efectivo. También se le reconoce por su alto contenido en Vitamina C ayudando así a la reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo.