Blog

Los Palillos Japoneses: Curiosidades y Uso

Los Palillos Japoneses: Curiosidades y Uso 1

.

Los palillos japoneses o “hashi” fueron introducidos en Japón desde China en el s.VII. Al principio tenían una función únicamente religiosa. Con el paso del tiempo se convirtieron en un utensilio para comer. A día de hoy hay datos que verifican que un 30% de la población mundial usa palillos para comer. La dieta nipona hecha principalmente de arroz, caldo, verduras y carne de un tamaño reducido ha sido uno de los elementos que ha potenciado más el uso de los palillos. La cultura occidental ha desarrollado herramientas como el cuchillo o tenedor por la necesidad de manipular alimentos de un mayor tamaño.

Comer con palillos es una de las partes más esenciales de la experiencia gastronómica japonesa. Pueden parecer fáciles de usar, pero cuando te enfrentas a ellos por primera vez es frecuente preguntarse… ¿Cómo puede ser que haya tanta gente que los use con tanta facilidad?

Desde Lush Food os hemos querido elaborar una pequeña guía para entender su funcionamiento y tener una adaptación más rápida a ellos.

Los palillos más utilizados en Japón son de madera; existen palillos de mejor calidad reutilizables o los populares waribashi (palillos desechables). En Japón existen creencias religiosas donde si una persona usa los palillos que anteriormente ha usado otra persona, la segunda puede adquirir aspectos de la personalidad y gérmenes de la primera. De este modo que un restaurante ofreciese palillos desechables aseguraba a los clientes la no profanación de los alimentos.

Al principio puede parecer complicado, pero una vez acostumbrado comer con palillos puede resultar más sencillo de lo que parece. Su forma correcta de uso consiste en colocar un palillo sobre la base del dedo pulgar. Y anular y el otro palillo sujeto entre la punta del dedo pulgar y el índice. El palillo inferior quedará sujeto, mientras que el palillo superior será el que se mueva para sujetar la comida. Es necesario coger los palillos por la punta más alejada de la punta utilizada para comer.

2 thoughts on “Los Palillos Japoneses: Curiosidades y Uso

  1. Antonio dice:

    Un artículo muy curioso e interesante 😉
    ¡Saludos!

  2. Lush Food dice:

    Gracias! 😀

Comments are closed.